A fines de la década del 90 se aprecia un interés creciente por parte de las autoridades gubernamentales y del sector privado Latinoamericano por incorporarse a los lineamientos generales de la ISO 14.000.El término ISO viene del griego «iso» que significa igual y no es un acrónimo de la Organización de EstándaresInternacionales. A menudo se confunde este término, porque en el idioma inglés la organización se llama International Organization for Standarization (ISO).Los estándares ISO 14.000 también han sido confundidos ya que, algunos expertos piensan que estos definen criterios de cumplimiento ambiental mientras que otros piensan que ellos son normas y metas para la Prevención de la contaminación. En realidad, los estándares ISO 14.000 son herramientas y sistemas para la gestión de los temas medioambientales y no prescriben ni definen que objetivos o metas las empresas deben necesariamente lograr. Los estándares se dividen en dos grupos: a) Estándares organizacionales, y b) Estándares de productosOtra de las confusiones existentes sobre la ISO 14.000 es que, las empresas deben ser certificadas por una empresa registrada. La certificación ISO 14.001 puede ser iniciada y lograda en forma independiente por la propia empresa o industria sin la necesidad de recurrir a una empresa registrada. Para esto se debe dar inicio a un Sistema de Gestión Ambiental dentro de la empresaVea también: Auditoría de Efluentes Industriales |