Durante la década de los 90, diversos esfuerzos han sido realizados por los gobiernos de la región para proveer servicios de saneamiento en sus principales ciudades, siendo uno de estos la privatización de sus empresas de obras sanitarias. En este esfuerzo han participado un gran número de empresas multinacionales entre las cuales se distinguen: Lyonnaise des Eaux, Aguas de Barcelona, Thames Water, Suez-Lyonnaise des Eaux, Vivendi (Generale des Eaux), SAUR, Anglian Water, United Utilities, Severn Trent, Biwater, entre otras. Dentro de los principales problemas que han tenido estas privatizaciones se pueden distinguir entre otros: oposición política, incumplimiento de los contratos, alzas de tarifas no contempladas en los contratos originales, despidos de la fuerza de trabajo, intentos de cambios de las condiciones de contratos, deficiencia de los servicios ofrecidos. Empresas privatizadas en Latinoamerica: Argentina: Aguas Argentinas, Aguas Cordobesas, Aguas de Aconquija, Aguas de Santa Fe, OS Mendoza. Bolivia: Aguas de Illimani, Brasil: Aguas de Limeira, Sanepar. Chile: Aguas de Valdivia, Esval-Valparaíso, Emos-Santiago. Colombia: ACUACAR, INASSA, Metroagua. Cuba: Aguas de Varadero. Mexico: Agua de Mexico, Aguas de Cancun, Aguas Negras de Puerto Vallarta, Generale des Eaux, Industrias del AguaThames (Mexico) Puerto Rico:AWT, (Puerto Rico) Thames Dick. Trinidad: Severn Trent (Trinidad) Uruguay: Aguas de la Costa. | |
Si usted dispone de información al respecto agradeceríamos su envío a administracion@aguamarket.com |